Accesibilidad - Guía de Navegación
Guía de navegación plataforma
Para poder seguir todas las actividades de la primera Conferencia Zero Project para Latinoamérica, el Caribe y la comunidad de hispanohablantes debe seguir las siguientes indicaciones:
- Ingresar a la plataforma de la conferencia https://latinamerica.zeroproject.org
- En la mitad de la página (a la derecha) encontrará un recuadro que dice Iniciar sesión.
- En el recuadro Iniciar sesión debe ingresar usuario y contraseña (que debe haber recibido en el correo electrónico con el que se inscribió a la conferencia).
- Una vez conectado a la plataforma tiene la opción de ingresar a los siguientes contenidos:
- Agenda: aquí encontrará el programa completo de los días de conferencia.
- Salón plenario: aquí podrá ingresar a las actividades que están siendo transmitidas a través de esta sala. Para conocer el programa, debe revisar la sección Agenda.
- Sala 1: aquí podrá ingresar a las actividades que están siendo transmitidas a través de esta sala. Para conocer el programa, debe revisar la sección Agenda.
- Sala 2: aquí podrá ingresar a las actividades que están siendo transmitidas a través de esta sala. Para conocer el programa, debe revisar la sección Agenda.
Otros contenidos que encontrarás en la plataforma:
- Fichas informativas de las 14 prácticas y políticas innovadoras que se presentarán en la conferencia.
- Fichas informativas de las 7 prácticas que han pasado por el programa Zero Project Impact Transfer que están activas o están interesadas en estar activas en Latinoamérica.
- En la sección biblioteca encontrará diversos documentos relacionados a la Educación Inclusiva, las presentaciones de la conferencia, videos y otros materiales. Al finalizar la conferencia se subirán a esta sección los videos y transcripciones en español de cada sesión, panel, foro y discursos.
- En el botón Expositores encontrará la lista de expositores y biografía breve.
- En el botón es participantes puede iniciar un chat con los expositores y el resto de los participantes de la conferencia.
- En Mesa de ayuda encontrará cuatro herramientas que tienen por objetivo ayudar a resolver dudas sobre la conferencia, tanto técnicas como de contenido. Estas herramientas son: Chat, Preguntas frecuentes (FAQ), soporte en lengua de señas y mail.
Accesibilidad.
Si necesita traducción simultánea, en la parte baja de cada transmisión, una vez que ha ingresado, está disponible la opción de escuchar la transmisión en inglés o en español.
Deberás ver dos botones: audio original o audio traducción. Selecciona la opción que prefiera.
La conferencia cuenta con diversas herramientas de accesibilidad:
Todas las sesiones y foros de la conferencia cuentan con:
- Lengua de señas internacional y lengua de señas chilena.
- Subtitulado en español en tiempo real.
- Interpretación simultánea tanto al inglés como al español. Está opción la encuentran en la parte baja de su pantalla de streaming.
- Streaming en vivo a través de la plataforma.
- Todas las presentaciones de la conferencia están disponibles en la sección biblioteca de la plataforma para quienes quieran usar sus propias tecnologías de asistencia.
- Una vez finalizada la conferencia cargaremos en este sitio -también en la sección biblioteca- todas las grabaciones y transcripciones en español de los foros, sesiones, conversatorios y discursos principales.
Por su parte, esta plataforma cuenta con las normativas WCAG AA indicadas a continuación:
- Se puede revisar su contenido con un sistema de lectura de pantalla.
- Soporte en línea por chat e email para solucionar diversas dudas, tanto de contenido como de acceso.
- Mesa de ayuda para usuarios que requieran lengua de señas.
- Videos con subtítulos en español.
- Contenido como texto evitando el uso de imágenes.
- Contraste y legibilidad de texto por defecto.
- Texto alternativo para imágenes.
- Mapa del sitio con acceso directo a todas las secciones y contenidos.
- Cambio de tamaño de texto.
- Botón alto contraste.
- Elementos h1 en todas las páginas.
- Link para saltar al contenido principal.
Sugerencias técnicas:
Para que todos puedan tener una experiencia positiva en esta conferencia, les entregamos los siguientes consejos:
- Conectarse desde un lugar lo más cerca posible del router o módem de su proveedor de Internet. Si puede conectarse vía cable, es mejor.
- Mantener abierto, únicamente, el navegador mediante el cual verá la transmisión. Cerrar todas las aplicaciones del computador/ordenador, tablet o teléfono móvil. Así se optimizarán los recursos del dispositivo.
- En la medida de lo posible, pide al resto de los usuarios de Internet que minimicen el uso de la red. Especialmente, que eviten descargas de torrents u otros archivos que puedan afectar la capacidad de consumo del dispositivo.
- Si por algún motivo no está conectado a Wifi y ocupa una conexión 4G/3G es importante buscar un lugar con buena cobertura. Los muros de concreto, pisos subterráneos, cercanía a montañas u estructuras sólidas perjudican la calidad de conexión.
- Si durante la transmisión se experimentan cortes o problemas de consumo de Internet, intentar cambiar la conexión a otra red.
- Recomendamos seguir la conferencia a través de un computador/ordenador. Evitar tablets o teléfono móviles.
- Mantener el dispositivo conectado a la corriente durante toda la transmisión.
- Idealmente utilizar audífonos